OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Eliminar o reducir al máximo la aparición de problemas relacionados con el uso
indebido de sustancias o comportamientos de carácter adictivo.
Enseñar a los alumnos a valorar e identificar factores de riesgo/protección
relacionados con el abuso/adicción, de comportamientos o consumo de sustancias
de carácter adictivo.
Dotar al alumno de herramientas básicas para hacer frente a situaciones reales
de consumo de sustancias o comportamientos adictivos.
Informar de forma contrastada y basada en evidencias, de los problemas
derivados del abuso/adición desde el un modelo ecológico.
Que los alumnos conozcan los efectos y consecuencias a corto, medio y largo
plazo del consumo de determinadas sustancias y comportamientos adictivos
Que los alumnos reflexionen sobre su condición de adolescentes, sus defectos y
virtudes, y su potencial.
Motivar a los alumnos a recabar y discernir información veraz sobre las drogas y
conductas adictivas.
METODOLOGÍAS UTILIZADAS
Aprendizaje basado en problemas
Gamificación
Aprendizaje significativo
Contenidos
de las Sesiones
por Curso
RESUMEN DE CONTENIDOS POR CURSOS

- PERSPECTIVA DE GÉNERO
El papel de la mujer ha cambiado significativamente en el último siglo, su
incorporacción al mercado laboral y a la vida publica en general, ha supuesto un
cambio de rol que incluye nuevos consumos y adicciones.
El estudio pormenorizado de los programas de prevención (diseñados en su
mayoría por y para hombres) ha dejado en evidencia la invisibilidad de muchos
de los problemas relacionados con los riesgos y adicciones de las mujeres, ya
que no consumen ni las mismas sustancias ni de la misma forma que los
hombres. Otro resultado es la relacción entre consumo de alcohol y violencia de
género.
Todo esto, nos lleva a un tratamiento diferenciador, tanto en lo relacionado con la
prevención del consumo de sustancias, como la prevención de adicciones
comportamentales.