Continuidad y evolución
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover estilos y hábitos de vida saludables
Enseñar a los alumnos a valorar e identificar factores de riesgo/protección
relacionados con la alimentación y los estilos de vida.
Dotar al alumno de herramientas básicas para hacer frente a situaciones reales en
prevención de trastornos de la conducta alimentaria.
Informar de forma contrastada y basada en evidencias, del valor nutricional de los
alimentos y las ventajas de una dieta equilibrada.
Aprender a manipular los alimentos, nociones básicas de higiene.
METODOLOGÍAS UTILIZADAS
Talleres de trabajo colaborativo
Gamificación
Aprendizaje significativo
Contenidos
de las Sesiones
por Curso
3º Primaria 6º PEP “El desayuno: la comida más importante del día”
Variedad y equilibrio: la importancia de una alimentación saludable (introducción
a los hábitos saludables y no saludables en la alimentación).
Discriminación entre hábitos saludables y no saludables en relación con el cuidado del cuerpo, la mente y el entorno.
4º Primaria 7º PEP “Saber Comer”
¿Sabemos comer? El desayuno y la merienda.
¿Sabemos comer? La comida y la cena.
Programa “Vivir en Salud” MAPFRE (alimentación saludable y educación
física)
5º Primaria 8º PEP “Vivir en Salud”
Los grupos de alimentos y su importancia para la salud (la pirámide de alimentos)
Elaboración de menús saludables
“Satisfacción corporal” (Casa de la mujer: ABUCAMAN)
4º Primaria 9º PEP “Vivir en Salud”
Programa “Vivir en Salud” MAPFRE (alimentación saludable y educación física)
Alimentación e imagen corporal. La prevención de trastornos del comportamiento
alimentario.
La publicidad y la alimentación: una mirada crítica.
1º ESO-PAI “El desayuno: la comida más importante del día”
Sesiones en coordinación con Área de Cocina y servicios.
Nociones básicas: la importancia de desayunar bien para el correcto desarrollo y
rendimiento.
Mitos que no ayudan, descubrir la importancia de crear hábitos saludables.
Lo necesario para la etapa de la pubertad en la que me encuentro.
Aprendo a distinguir principales nutrientes, necesidades equilibradas.
Modelo de desayunos varios según la dieta mediterránea.
Aprendemos e interiorizamos haciendo
Caso práctico:
Bajo la supervisión de la enfermera del Centro y con ayuda del equipo de servicios
de comedor, los alumnos desayunan en el colegio, eligen los alimentos a tomar.
La actividad se realiza en el segundo módulo de la mañana, de esta forma, sirve
de colación antes del recreo para aquellos alumnos que ya tiene adquirido el
hábito de desayunar antes de salir de casa.
Correlación transversal con los contenidos curriculares de la asignatura de
Biología.
Sabemos el valor de un buen desayuno
2º ESO-PAI “SanpaChef”
Sesiones en coordinación con Área de Cocina y Servicios.
Nociones básicas de alimentación sana y equilibrada.
Lo que necesito para el correcto desarrollo de mi organismo a mi edad.
Aprendemos a cocinar.
Caso práctico:
Bajo guía de nuestro chef de cocina, la supervisión de la enfermera del Centro y
con ayuda del equipo de servicios - comedor, los alumnos elaboran una pizza
saludable a base de masa fresca casera, verduras, hortalizas, proteínas, hidratos
de carbono, etc.
Después toman la pizza que han elaborado ellos mismos como colación de
media mañana.
“Sanpa Chef” colegio “El Soto”
Aprenden a manipular los alimentos, nociones básicas de higiene.
Se puede y se debe comer rico y sano…
Dimensión lúdica, creativa y relacional de la alimentación.
Correlación transversal con los contenidos curriculares de la asignatura de
Biología.
3º ESO-PAI “Come sano come bien”
Sesiones en coordinación con Área de Conocimiento de Ciencias.
La dieta mediterránea.
Conocimiento de los principales nutrientes.
Bases de la alimentación en el colegio.
Elaboración de menús escolares, sanos y equilibrados.
Hábitos saludables en alimentación.
Prevención de enfermedades.
De la teoría a la práctica.
Diseñamos
nuestro propio menú
“Semana del Menú”
Los alumnos eligen y votan, por grupos, el menú que se va a cocinar y comer en
el colegio durante una semana del curso escolar “semana del menú".
El menú ganador es el elegido para todo el colegio en dicha semana.
Implicación activa de todo el alumnado.
Correlación transversal con los contenidos curriculares de la asignatura de
Biología.
Correlación transversal con los contenidos curriculares de la asignatura de Física
y química. cocina molecular.
Correlación transversal con los contenidos curriculares de la asignatura de Física
y química.
Taller de cocina molecular, otra manera de cocinar con nuevos ingredientes
biológicos, beneficiosos para la salud, que sustituyen productos químicos.
Utilizamos la cocina creativa para conocer mejor los alimentos
Ejemplo el proceso de sferificación, gelificación y emulsificación.
Los alumnos de 3ºESO han realizado un taller de cocina molecular gracias a la
colaboración de nuestro cocinero Javier García. En él se han realizado las tres
técnicas que han sido explicadas en la asignatura de Física y Química, que han
sido: la esferificación, gelificación y emulsificación.
Con esta iniciativa se quiere acercar a los alumnos los cambios físicos y químicos
que ocurren en la vida cotidiana, para que vean el sentido de los conceptos
teóricos que estudian y además que ellos mismos elaboren un menú saludable y
atractivo, en el que se utilizan aditivos vegetales procedentes de algas marinas o
de la soja, como el agar agar o la lecitina de soja, entre otros.